
LA UNESCO Y LA FAD HAN RECONOCIDO NUESTRO TRABAJO POR EL IMPORTANTE DESARROLLO DE VALORES EDUCATIVOS
ACTUACIONES
CON EL PATRIMONIO

Didáctica
Desde el comienzo de nuestra actividad, nos planteamos que las piezas que íbamos recuperando tenían gran potencial para cumplir una misión educativa. Las características de nuestro centro, con una población estudiantil cuyo origen foráneo era numerosísimo, hacía necesario, además, crear puentes de conexión con nuestra historia, nuestra tradición, nuestras gentes…

Divulgativa
La divulgación de lo trabajado es una acción fundamental para promover el orgullo por la labor bien realizada. Se trata de inculcar a profesores y alumnos la necesidad de trabajar “con luz y taquígrafos”, sabiendo que la misión es importante, y que va a salir fuera del aula, en forma de exposición, publicación, conferencia, entrevista, artículo…

Recuperación e Investigación
La labor pedagógica correde la mano de la investigación, la recuperación y la conservación. Nuestra aportación al conjunto Patrimonial integrado por los Institutos Históricos tiene, sin duda, un carácter singular en la Enseñanza Secundaria, ya que custodiamos patrimonio de la mayoría de los Institutos de España y sus territorios de Ultramar.

HISTORIA
El Aula Museo es un espacio educativo y cultural que recrea un aula antigua con diferentes rincones históricos, permitiendo un recorrido desde los primeros estudios de Bachiller, previos al nacimiento de los Institutos, hasta la época franquista. Custodia un importante patrimonio histórico-educativo, con piezas originales, algunas de ellas únicas.
Desde su creación participamos en las convocatorias regionales, nacionales e internacionales sobre innovación e investigación, logrando en 2005 el Premio de Innovación e Investigación Educativa de Castilla-La Mancha.
​
A lo largo de estos años hemos sido capaces de ir implicando e ilusionando a profesores, alumnos, organismos públicos y a todo tipo de personas que nos aportaron conocimiento, dedicación, piezas entrañables, cada una con su pequeña historia. Las exposiciones salieron pronto del Centro, llevando nuestro patrimonio a otros lugares de dentro y fuera de nuestra Comunidad.
​
En 2010, treinta y seis institutos de toda España conformamos la Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos, de la que nuestro Centro, en la figura del coordinador del Aula-Museo Miguel Mayoral, es el socio número 4. Sólo un año después, el Ministerio de Educación nos otorgó la máxima distinción educativa, la Corbata de Alfonso X el Sabio.
​
El 4 de mayo de 2016 se reconoce al IES Profesor Domínguez Ortiz como Instituto Histórico de Castilla la Mancha.
2003
Nacimiento del
Aula-Museo
2005
Premio Innovación e Investigación Educativa
2011
Premio Corbata de Alfonso X el Sabio
2016
Reconocimiento como Instituto Histórico
COLECCIONES




PROFESORES
HONORÍFICOS
Nuestra tradición más entrañable

CONTACTO
Preguntas
Para todo tipo de preguntas, comentarios e inquietudes; por favor llámanos: 949 27 71 49 o completa el formulario a continuación
Situación
IES PROFESOR DOMÍNGUEZ ORTIZ
Av. Siglo XXI, s/n
19200, Azuqueca de Henares.
Guadalajara
​
Teléfono: 949 27 71 49
Prácticas de Grado y Máster
Desarrollamos prácticas del Grado de Historia y del Máster de Profesores de Secundaria con la Universidad de Alcalá.
info: miguelmayoralm@gmail.com